Programación curso 2022-23 en el Círculo de Bellas Artes

Lecturas contemporáneas de lo trágico. El nacimiento de la tragedia, de F. Nietzsche, a los 150 años de su publicación

El nacimiento de la tragedia, de F. Nietzsche, sin duda uno de los textos más influyentes del pensamiento occidental, es la polémica obra de juventud que aspiraba -según palabras nietzscheanas- a “parir centauros”, a traspasar el ámbito de la filología para llegar a ser una crítica de la sociedad y cultura de su tiempo. La obra más romántica del pensador alemán, articulada en torno a la noción de “pensamiento trágico”, y surgida a la sombra de los dos grandes referentes de la cultura alemana, Wagner y Schopenhauer, contiene ya el germen de lo que será todo el pensamiento nietzscheano posterior.

Con motivo del 150 aniversario de la publicación de El nacimiento de la tragedia, el Seminario Nietzsche Complutense y el Círculo de Bellas Artes organizan un ciclo de conferencias mensuales, de septiembre de 2022 a mayo de 2023 en el que, bajo el título «Lecturas contemporáneas de lo trágico. El nacimiento de la tragedia, de F. Nietzsche, a los 150 años de su publicación«, se desgranarán las nociones fundamentales de esta decisiva obra de F. Nietzsche. Las sesiones, según se indican más abajo, tendrán lugar de manera presencial en el Círculo de Bellas Artes (Alcalá 42), a las 19 h., y serán retransmitidas simultáneamente en streaming.

Acceso libre y gratuito hasta completar aforo. Aprobado el reconocimiento de 1 crédito ECTS para alumnos de cualquier titulación de Grado de la UCM por asistencia al ciclo completo de sesiones y elaboración de una memoria final.

FECHA PONENTE    
27 septiembre 22 Carlos García Gual (RAE) La tragedia y los griegos  
20 octubre 22 Diego Sánchez Meca (UNED) La sublimación de la experiencia dionisíaca y su función cultural  
17 noviembre 22 Diana Aurenque Stephan (USACH) Tragedia y salud  
15 diciembre 22 Mariano Rodríguez Glez. (UCM) Lo trágico (apolíneo-dionisíaco) como filosofía  
12 enero 23 Víctor Conejo Abril (UCM) Sócrates y el pesimismo  
9 febrero 23 Laura Rodríguez Frías (UCM) Eurípides y la muerte de la tragedia  
9 marzo 23 Carlos Sancho Vich (UCM) Schopenhauer y el pesimismo  
13 abril 23 Germán Cano Cuenca (UCM) Wagner y la crítica de la cultura  
11 mayo 23 Marina García-Granero Gascó(UV) “Ensayo de autocrítica”  

Círculo de Bellas Artes

 

Anuncio publicitario